Los pasados 3, 4 y 5 de septiembre, CEPAM tuvo el honor de participar en la doceava edición del Congreso Regional de Energía en El Salvador, organizado por la Asociación Salvadoreña de la Industria -ASI-.
Este congreso reunió a líderes del sector energético centroamericano: gobiernos, entes reguladores, empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, así como organismos multilaterales y expertos internacionales.
El objetivo central fue impulsar la integración energética regional, la transición hacia energías limpias y el fortalecimiento de la seguridad energética.
Los principales temas abordados fueron:
- Transición Energética y Descarbonización
- Avances hacia el cumplimiento de compromisos climáticos y el papel de las energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica).
- Estrategias para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
- Mercado Eléctrico Regional (MER)
- Evaluación del desempeño del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).
- Oportunidades para aumentar transacciones transfronterizas de energía y optimizar costos.
- Innovación Tecnológica
- Digitalización de redes (smart grids), medición inteligente y almacenamiento con baterías de gran escala.
- Movilidad eléctrica y su impacto en la demanda regional.
- Financiamiento y Regulación
- Mecanismos de inversión sostenible: bonos verdes, fondos climáticos y participación de banca multilateral.
- Desafíos regulatorios para armonizar normativas nacionales con esquemas regionales.
- Seguridad y Resiliencia Energética
- Medidas para garantizar la estabilidad del suministro frente a riesgos climáticos y geopolíticos.
- Fortalecimiento de infraestructura crítica y diversificación de la matriz.
3. Retos Identificados
- Persisten asimetrías regulatorias entre países que dificultan la plena integración del MER.
- Se requiere acelerar la inversión en infraestructura de transmisión y almacenamiento.
- Desafíos sociales y ambientales para proyectos de gran escala (aceptación comunitaria, impacto ambiental).
- Acceso al financiamiento competitivo para proyectos renovables en países con mayor riesgo crediticio.
4. Oportunidades
- Centroamérica tiene un enorme potencial renovable: hidroeléctrico, geotérmico, solar y eólico.
- La integración energética regional puede reducir costos, mejorar seguridad y atraer inversión extranjera.
- La transición energética genera espacios para la innovación tecnológica y la creación de nuevos empleos verdes.
En CEPAM, reafirmamos que el futuro energético de la región pasa por más integración, más renovables y mayor innovación tecnológica. El reto será traducir las propuestas en acciones concretas, con marcos regulatorios armonizados y esquemas de financiamiento inclusivos.



